2011 25 de diciembre 
Este es el desastre que queda cuando explota una estrella . La Nebulosa del Cangrejo , el resultado de una supernova vista en 1054 , está llena de misteriosos filamentos. Los filamentos no sólo son tremendamente complejos, sino que tambien parecen tener menos masa que la expulsada de la supernova original y una velocidad superior a la esperada de una explosión de este tipo. La imagen de arriba , tomada por el Telescopio Espacial Hubble , se presenta en tres colores elegidos por su interés científico. La Nebulosa del Cangrejo abarca unos 10 años luz . En el centro de la nebulosa se encuentra un pulsar : una estrella de neutrones más masiva que el Sol pero sólo con el tamaño de un pequeño pueblo . El pulsar del Cangrejo rota unas 30 veces cada segundo.
Este es el desastre que queda cuando explota una estrella . La Nebulosa del Cangrejo , el resultado de una supernova vista en 1054 , está llena de misteriosos filamentos. Los filamentos no sólo son tremendamente complejos, sino que tambien parecen tener menos masa que la expulsada de la supernova original y una velocidad superior a la esperada de una explosión de este tipo. La imagen de arriba , tomada por el Telescopio Espacial Hubble , se presenta en tres colores elegidos por su interés científico. La Nebulosa del Cangrejo abarca unos 10 años luz . En el centro de la nebulosa se encuentra un pulsar : una estrella de neutrones más masiva que el Sol pero sólo con el tamaño de un pequeño pueblo . El pulsar del Cangrejo rota unas 30 veces cada segundo.