sábado, 23 de agosto de 2025

Científicos resuelven un enigma de comunicación cuántica de 40 años










Físicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han desarrollado un enfoque innovador para la comunicación cuántica que funciona con fuentes de luz imperfectas, lo que podría acercar las redes seguras con tecnología cuántica a una implementación más generalizada. La investigación, publicada el miércoles en PRX Quantum, supera una limitación vigente durante décadas que ha dificultado los sistemas prácticos de distribución de claves cuánticas.

El avance aborda un desafío fundamental que ha afectado la comunicación cuántica durante 40 años: la necesidad de fuentes perfectas de fotones individuales que emitan exactamente una partícula de luz a la vez. Estas fuentes han resultado ser extremadamente difíciles y costosas de fabricar, obligando a los investigadores a depender de sistemas basados en láser comprometidos que limitan tanto la seguridad como la distancia de transmisión.

hys.org

Protocolos innovadores permiten aplicaciones en el mundo real

Dirigido por los estudiantes de doctorado Yuval Bloom y Yoad Ordan, bajo la supervisión del profesor Ronen Rapaport del Instituto de Física Racah, el equipo de investigación desarrolló dos protocolos que aprovechan las imperfecciones del hardware en lugar de evitarlas. Trabajando con colaboradores del Laboratorio Nacional de Los Álamos, demostraron que los puntos cuánticos — diminutas partículas semiconductoras que actúan como átomos artificiales — pueden superar a los sistemas tradicionales basados en láser cuando se combinan con protocolos inteligentes.

“Este es un paso hacia la encriptación cuántica práctica y accesible,” dijo Rapaport, según EurekAlert. “Esto demuestra que no necesitamos hardware perfecto para lograr un rendimiento excepcional — solo tenemos que ser más inteligentes respecto a cómo usamos lo que tenemos”.

El enfoque del equipo implica dos estrategias: un protocolo de estado señuelo truncado que filtra posibles vulnerabilidades de seguridad provenientes de eventos multi-fotón, y un protocolo de purificación heraldada que mejora la seguridad de la señal al filtrar fotones excedentes en tiempo real.

Incremento de rendimiento e implementación inmediata

Las pruebas de laboratorio mostraron que los nuevos métodos extienden las distancias de intercambio seguro de claves en más de 3 decibelios en comparación con los sistemas existentes basados en láser, lo que supone una mejora sustancial en los estándares de comunicación cuántica. Los investigadores validaron su enfoque utilizando una fuente de puntos cuánticos a temperatura ambiente y una versión reforzada del protocolo de cifrado BB84, demostrando un rendimiento superior a las tecnologías existentes.

"Lo genial es que no tenemos que esperar, se puede implementar con lo que ya existe en muchos laboratorios alrededor del mundo", señaló Bloom, coautor principal.

El desarrollo llega en un momento en que la comunicación cuántica adquiere urgencia debido al avance de las computadoras cuánticas, que eventualmente podrían romper los métodos de cifrado actuales. El avance de la Universidad Hebrea ofrece una vía para redes de comunicación seguras cuánticamente utilizando equipos de laboratorio existentes, lo que podría acelerar los plazos de despliegue de infraestructuras de encriptación de próxima generación resistentes a las amenazas de la computación cuántica.


Grok 5 tiene una verdadera oportunidad de ser una AGI real




Elon Musk ha sugerido que Grok 5, el próximo modelo de inteligencia artificial de su empresa, tiene "una verdadera oportunidad de ser una AGI real", lo que podría significar un paso genuino hacia la inteligencia artificial general. Musk anunció en X (anteriormente Twitter) que Grok 5 será "asombrosamente bueno" y se lanzará "antes de que termine este año".


El entrenamiento de Grok 5 está programado para comenzar el próximo mes, utilizando la infraestructura de supercomputadoras Colossus de xAI. Se espera que el modelo ofrezca capacidades mejoradas de razonamiento, generación de imágenes y nuevas funciones de generación de video impulsadas por la tecnología Grok Imagine.

Respuesta competitiva a OpenAI

Las afirmaciones de AGI de Musk surgieron en respuesta directa al reciente lanzamiento de GPT-5 de OpenAI, con el empresario asegurando que su modelo actual Grok 4 ya supera a la competencia. "Grok 4 Heavy era más inteligente hace 2 semanas de lo que GPT5 es ahora", escribió Musk, refiriéndose a la versión premium de su sistema de IA que utiliza múltiples agentes trabajando en paralelo.

El momento parece estratégico, ya que xAI se posiciona frente a jugadores establecidos como OpenAI, Google y Anthropic en la carrera hacia sistemas de IA más capaces.

Reconocimiento de la industria e infraestructura

El lanzamiento de Grok 4 en julio recibió raros elogios públicos de competidores, incluido el CEO de Google, Sundar Pichai, quien publicó "¡Felicitaciones por el lanzamiento, progreso impresionante!" en X. El modelo ha logrado las mejores posiciones en varios indicadores de IA, incluyendo una puntuación récord de 15.9 % en la exigente prueba ARC-AGI-2 que mide capacidades de razonamiento abstracto.

La ventaja competitiva de xAI proviene en parte de su supercomputadora Colossus, que utiliza más de 100,000 GPUs de Nvidia y fue construida en solo 122 días. Esta infraestructura proporciona la potencia computacional necesaria para entrenar modelos cada vez más sofisticados a una velocidad sin precedentes.Escalando hacia la AGI

Si bien la inteligencia artificial general sigue siendo un hito teórico que ninguna empresa ha alcanzado, la predicción de Musk representa uno de los cronogramas más específicos ofrecidos por un desarrollador de IA importante. La AGI representaría una IA que iguala o supera las capacidades cognitivas humanas en prácticamente todas las tareas.

El anuncio aumenta la presión sobre los competidores mientras la industria de la IA acelera los ciclos de desarrollo. Con el inicio del entrenamiento en septiembre y un objetivo de lanzamiento a fin de año, el cronograma de desarrollo de Grok 5 es notablemente agresivo en comparación con los ciclos tradicionales de desarrollo de modelos de IA.

Queda por ver si Grok 5 podrá cumplir con las aspiraciones de AGI de Musk, pero el anuncio subraya la competencia cada vez más intensa en el desarrollo de IA de frontera.


Los Google Pixel 10 serán los primeros móviles de Google compatibles con llamadas satelitales.



Los Google Pixel 10 serán los primeros móviles de Google compatibles con llamadas satelitales de audio y vídeo a través de WhatsApp. Esto será posible gracias a una alianza de Google con Starlink y el operador T-Mobile, que permite que el teléfono se conecte automáticamente a una red satelital cuando no hay cobertura móvil convencional. Esta cobertura satelital ofrecerá una conexión moderada, ideal para usar apps como WhatsApp, Google Maps y Mensajes, incluso en zonas remotas donde no hay señal 4G o 5G.

Las llamadas satelitales en WhatsApp estarán disponibles a partir del 1 de octubre para los Pixel 10 y otros dispositivos compatibles, ampliando la conectividad a opciones de mensajería y llamadas de emergencia cuando no hay cobertura móvil.lasexta+5

Además, hay que destacar que esta conexión satelital requiere un plan especial con el operador, y de momento está lanzándose en Estados Unidos, con expectativas de llegar a España posiblemente a partir de 2026 con operadoras como Movistar y Orange.movilzona+1

En resumen:

  • Pixel 10 puede realizar llamadas de audio y vídeo vía satélite en WhatsApp.

  • Se conecta a la red satelital Starlink cuando no hay cobertura móvil.

  • Será funcional a partir del 28 de agosto en EE.UU. para funciones básicas y desde octubre para WhatsApp.

  • Requiere plan especial con operador (por ejemplo, T-Mobile en EE.UU.).

  • La velocidad es moderada, apta para mensajería y llamadas básicas, no para streaming o vídeo de alta calidad.

  • Se espera que llegue a España en 2026 con operadoras locales.

Esta función es ideal para zonas remotas, sin cobertura o en emergencias, asegurando conectividad básica en cualquier lugar.adslzone+5

jueves, 5 de junio de 2025

El ambicioso proyecto del cable submarino de Humboldt



De Santo Domingo a Sidney: Cómo es el ambicioso proyecto del cable submarino de HumboldtLa iniciativa se lleva a cabo con un acuerdo entre Desarrollo País y Google, que implica el despliegue de 14.800 km de extensión desde Chile a Australia.

Infografía/Mapa: Cristián Fiol, El Mercurio| Diseño y adaptación web: Johanna Mellado, Emol | 
Fuentes: Google y Desarrollo PaísRecursos: Flaticon (Ver detalle)

viernes, 21 de febrero de 2025

El chip Majorana 1 de Microsoft abre un nuevo camino para la computación cuántica

Microsoft presentó hoy Majorana 1 , el primer chip cuántico del mundo impulsado por una nueva arquitectura de núcleo topológico que espera permita crear computadoras cuánticas capaces de resolver problemas significativos a escala industrial en años, no décadas.

Aprovecha el primer topoconductor del mundo, un tipo de material innovador que puede observar y controlar las partículas de Majorana para producir qubits más confiables y escalables, que son los componentes básicos de las computadoras cuánticas.

De la misma manera que la invención de los semiconductores hizo posibles los teléfonos inteligentes, las computadoras y la electrónica actuales, los topoconductores y el nuevo tipo de chip que posibilitan ofrecen un camino para desarrollar sistemas cuánticos que pueden escalar a un millón de qubits y son capaces de abordar los problemas industriales y sociales más complejos, afirmó Microsoft.

“Dimos un paso atrás y dijimos: 'Bien, inventemos el transistor para la era cuántica. ¿Qué propiedades debe tener?'”, dijo Chetan Nayak, miembro técnico de Microsoft. “Y así es como llegamos hasta aquí: es la combinación particular, la calidad y los detalles importantes en nuestra nueva pila de materiales lo que ha hecho posible un nuevo tipo de cúbit y, en última instancia, toda nuestra arquitectura”.


Fotografía que muestra un primer plano del chip cuántico Majorana 1 sostenido en una mano.

La Majorana 1. Foto de John Brecher para Microsoft.

Según Microsoft, esta nueva arquitectura utilizada para desarrollar el procesador Majorana 1 ofrece un camino claro para colocar un millón de cúbits en un solo chip que cabe en la palma de la mano. Este es un umbral necesario para que las computadoras cuánticas brinden soluciones transformadoras y reales, como descomponer microplásticos en subproductos inofensivos o inventar materiales autorreparables para la construcción, la fabricación o la atención médica. Todas las computadoras actuales del mundo que funcionan juntas no pueden hacer lo que una computadora cuántica de un millón de cúbits podrá hacer. 

“Todo lo que se hace en el espacio cuántico debe tener un camino hacia el millón de cúbits. Si no lo tiene, se va a chocar contra un muro antes de llegar a la escala en la que se puedan resolver los problemas realmente importantes que nos motivan”, dijo Nayak. “De hecho, hemos elaborado un camino hacia el millón”.

El topoconductor, o superconductor topológico, es una categoría especial de material que puede crear un estado de materia completamente nuevo (no un sólido, un líquido o un gas, sino un estado topológico). Esto se aprovecha para producir un cúbit más estable que es rápido, pequeño y se puede controlar digitalmente, sin las desventajas que requieren las alternativas actuales. Un nuevo artículo publicado el miércoles en Nature describe cómo los investigadores de Microsoft pudieron crear las exóticas propiedades cuánticas del cúbit topológico y también medirlas con precisión, un paso esencial para la computación práctica.

Fotografía de Chetan Nayak.


Chetan Nayak, técnico asociado de Microsoft. Foto de John Brecher para Microsoft.  

Este avance requirió el desarrollo de una pila de materiales completamente nueva compuesta de arseniuro de indio y aluminio, muchos de los cuales Microsoft diseñó y fabricó átomo por átomo. El objetivo era hacer que surgieran nuevas partículas cuánticas llamadas Majoranas y aprovechar sus propiedades únicas para alcanzar el próximo horizonte de la computación cuántica, dijo Microsoft.  

El primer núcleo topológico del mundo que alimenta al Majorana 1 es confiable por diseño e incorpora resistencia a errores a nivel de hardware, lo que lo hace más estable.

Las aplicaciones de importancia comercial también requerirán billones de operaciones en un millón de cúbits, lo que resultaría prohibitivo con los enfoques actuales que se basan en un control analógico preciso de cada cúbit. El nuevo enfoque de medición del equipo de Microsoft permite controlar los cúbits digitalmente, lo que redefine y simplifica enormemente el funcionamiento de la computación cuántica.

Este avance confirma la decisión que tomó Microsoft hace años de diseñar un cúbit topológico, un desafío científico y de ingeniería de alto riesgo y alta recompensa que ahora está dando sus frutos. Hoy, la empresa ha colocado ocho cúbits topológicos en un chip diseñado para escalar hasta un millón.

Fotografía de Matthias Troyer, técnico de Microsoft, sentado en un laboratorio. 


Matthias Troyer, técnico asociado de Microsoft. Foto de John Brecher para Microsoft. 

“Desde el principio, queríamos crear una computadora cuántica que tuviera un impacto comercial, no solo para generar ideas”, dijo Matthias Troyer, miembro técnico de Microsoft. “Sabíamos que necesitábamos un nuevo cúbit. Sabíamos que teníamos que escalar”.

Ese enfoque llevó a la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), una agencia federal que invierte en tecnologías innovadoras que son importantes para la seguridad nacional, a incluir a Microsoft en un programa riguroso para evaluar si las tecnologías de computación cuántica innovadoras podrían construir sistemas cuánticos comercialmente relevantes más rápido de lo que convencionalmente se creía posible.  

Microsoft es ahora una de las dos empresas invitadas a pasar a la fase final del programa de Sistemas Subexplorados para Computación Cuántica a Escala de Utilidad (US2QC) de DARPA, uno de los programas que conforman la Iniciativa de Evaluación Comparativa Cuántica más grande de DARPA , que tiene como objetivo entregar la primera computadora cuántica tolerante a fallas a escala de utilidad de la industria, o una cuyo valor computacional exceda sus costos. 

Majorana 1 Explained: The Path to a Million Qubits

"Simplemente te da la respuesta"

Además de fabricar su propio hardware cuántico, Microsoft se ha asociado con Quantinuum y Atom Computing para alcanzar avances científicos y de ingeniería con los qubits actuales, incluido el anuncio el año pasado de la primera computadora cuántica confiable de la industria .

Este tipo de máquinas ofrecen importantes oportunidades para desarrollar habilidades cuánticas , crear aplicaciones híbridas e impulsar nuevos descubrimientos, en particular a medida que la IA se combina con nuevos sistemas cuánticos que estarán impulsados ​​por una mayor cantidad de cúbits confiables. Hoy, Azure Quantum ofrece un conjunto de soluciones integradas que permiten a los clientes aprovechar estas plataformas líderes de IA, computación de alto rendimiento y cuántica en Azure para avanzar en el descubrimiento científico.

Pero para alcanzar el próximo horizonte de la computación cuántica se necesitará una arquitectura cuántica que pueda proporcionar un millón de cúbits o más y alcanzar billones de operaciones rápidas y fiables. El anuncio de hoy sitúa ese horizonte en unos años, no en décadas, afirmó Microsoft.

Debido a que pueden usar la mecánica cuántica para mapear matemáticamente cómo se comporta la naturaleza con increíble precisión –desde reacciones químicas hasta interacciones moleculares y energías enzimáticas– las máquinas de un millón de qubits deberían ser capaces de resolver ciertos tipos de problemas en química, ciencia de materiales y otras industrias que son imposibles de calcular con precisión para las computadoras clásicas actuales.

  • Por ejemplo, podrían ayudar a resolver la difícil cuestión química de por qué los materiales sufren corrosión o grietas. Esto podría dar lugar a materiales autorreparadores que reparen grietas en puentes o piezas de aviones, pantallas de teléfonos rotas o puertas de automóviles rayadas.

  • Como hay tantos tipos de plásticos, actualmente no es posible encontrar un catalizador único que pueda descomponerlos, algo que es especialmente importante para limpiar los microplásticos o abordar la contaminación por carbono. La computación cuántica podría calcular las propiedades de dichos catalizadores para descomponer los contaminantes en subproductos valiosos o desarrollar alternativas no tóxicas en primer lugar.

  • Las enzimas, una especie de catalizador biológico, podrían aprovecharse de forma más eficaz en la atención sanitaria y la agricultura gracias a cálculos precisos sobre su comportamiento que solo la computación cuántica puede proporcionar. Esto podría dar lugar a avances que ayuden a erradicar el hambre en el mundo: potenciar la fertilidad del suelo para aumentar los rendimientos o promover el crecimiento sostenible de los alimentos en climas hostiles.

Lo más importante es que la computación cuántica podría permitir a los ingenieros, científicos, empresas y otros diseñar cosas bien desde el principio, lo que sería transformador para todo, desde la atención médica hasta el desarrollo de productos. El poder de la computación cuántica, combinado con herramientas de inteligencia artificial, permitiría a alguien describir qué tipo de nuevo material o molécula quiere crear en un lenguaje sencillo y obtener una respuesta que funcione de inmediato, sin conjeturas ni años de prueba y error.  

“Cualquier empresa que fabrica algo podría diseñarlo perfectamente la primera vez. Te daría la respuesta”, dijo Troyer. “La computadora cuántica le enseña a la IA el lenguaje de la naturaleza para que la IA pueda decirte la receta de lo que quieres hacer”.

Repensando la computación cuántica a escala

El mundo cuántico funciona según las leyes de la mecánica cuántica, que no son las mismas leyes de la física que rigen el mundo que vemos. Las partículas se denominan qubits o bits cuánticos, análogos a los bits, o unos y ceros, que utilizan actualmente los ordenadores.

Los cúbits son delicados y muy susceptibles a las perturbaciones y errores que provienen de su entorno, lo que hace que se desintegren y se pierda información. Su estado también puede verse afectado por la medición, lo que supone un problema porque la medición es esencial para la computación. Un desafío inherente es desarrollar un cúbit que pueda medirse y controlarse, al tiempo que ofrezca protección contra el ruido ambiental que lo corrompe.

Los cúbits se pueden crear de distintas maneras, cada una con sus ventajas y desventajas. Hace casi 20 años, Microsoft decidió adoptar un enfoque único: desarrollar cúbits topológicos, que creía que ofrecerían cúbits más estables que requerirían menos corrección de errores, lo que permitiría obtener ventajas en cuanto a velocidad, tamaño y capacidad de control. El enfoque planteaba una curva de aprendizaje empinada, que requería avances científicos y de ingeniería inexplorados, pero también era el camino más prometedor para crear cúbits escalables y controlables capaces de realizar un trabajo comercialmente valioso.

La desventaja es –o era– que hasta hace poco las partículas exóticas que Microsoft buscaba utilizar, llamadas Majoranas, nunca se habían visto ni creado. No existen en la naturaleza y solo se pueden hacer existir mediante campos magnéticos y superconductores. La dificultad de desarrollar los materiales adecuados para crear las partículas exóticas y su estado topológico asociado es la razón por la que la mayoría de los esfuerzos cuánticos se han centrado en otros tipos de qubits.

El artículo de Nature marca la confirmación revisada por pares de que Microsoft no solo ha podido crear partículas Majorana, que ayudan a proteger la información cuántica de perturbaciones aleatorias, sino que también puede medir de manera confiable esa información a partir de ellas usando microondas.

Los Majoranas ocultan información cuántica, lo que la hace más robusta, pero también más difícil de medir. El nuevo método de medición del equipo de Microsoft es tan preciso que puede detectar la diferencia entre mil millones y mil millones y un electrones en un cable superconductor, lo que le dice al ordenador en qué estado se encuentra el cúbit y forma la base de la computación cuántica.

Las mediciones se pueden activar y desactivar con pulsos de voltaje, como si se accionara un interruptor de luz, en lugar de ajustar los diales para cada cúbit individual. Este enfoque de medición más simple que permite el control digital simplifica el proceso de computación cuántica y los requisitos físicos para construir una máquina escalable.

El cúbit topológico de Microsoft también tiene una ventaja sobre otros cúbits debido a su tamaño. Incluso para algo tan pequeño, hay una zona de “Ricitos de Oro”, donde es difícil ejecutar líneas de control para un cúbit demasiado pequeño, pero un cúbit demasiado grande requiere una máquina enorme, dijo Troyer. Agregar la tecnología de control individualizada para esos tipos de cúbits requeriría construir una computadora poco práctica del tamaño de un hangar de aviones o un campo de fútbol.

Majorana 1, el chip cuántico de Microsoft que contiene tanto qubits como la electrónica de control circundante, se puede sostener en la palma de la mano y encaja perfectamente en una computadora cuántica que se puede implementar fácilmente dentro de los centros de datos de Azure.

“Una cosa es descubrir un nuevo estado de la materia”, afirmó Nayak. “Otra cosa es aprovecharlo para repensar la computación cuántica a gran escala”.

Diseño de materiales cuánticos átomo a átomo

La arquitectura topológica de cúbits de Microsoft tiene nanocables de aluminio unidos para formar una H. Cada H tiene cuatro Majoranas controlables y forma un cúbit. Estas H también se pueden conectar y distribuir por el chip como si fueran mosaicos.

"Es complejo porque tuvimos que mostrar un nuevo estado de la materia para llegar a ese punto, pero después de eso, es bastante simple. Se desarrolla en mosaicos. Se obtiene una arquitectura mucho más simple que promete un camino mucho más rápido hacia la escalabilidad", dijo Krysta Svore, investigadora técnica de Microsoft.

Fotografía que muestra un primer plano del chip cuántico Majorana 1 con equipos de latón en el fondo.Krysta


Svore, miembro técnico de Microsoft. Foto de John Brecher para Microsoft.  

El chip cuántico no funciona solo. Existe en un ecosistema con lógica de control, un refrigerador de dilución que mantiene los cúbits a temperaturas mucho más frías que las del espacio exterior y una pila de software que puede integrarse con la IA y las computadoras clásicas. Todas esas piezas existen, construidas o modificadas completamente en casa, dijo.

Para ser claros, seguir perfeccionando esos procesos y lograr que todos los elementos trabajen juntos a una escala acelerada requerirá más años de trabajo de ingeniería. Pero ya se han superado muchos desafíos científicos y de ingeniería difíciles, afirmó Microsoft.

Svore añadió que una de las partes más difíciles fue conseguir que la pila de materiales se alineara correctamente para producir un estado topológico de la materia. En lugar de silicio, el topoconductor de Microsoft está hecho de arseniuro de indio, un material que se utiliza actualmente en aplicaciones como los detectores infrarrojos y que tiene propiedades especiales. El semiconductor se combina con la superconductividad, gracias al frío extremo, para crear un híbrido.

“Estamos literalmente rociando átomo por átomo. Esos materiales tienen que alinearse perfectamente. Si hay demasiados defectos en la pila de materiales, simplemente se destruye el cúbit”, dijo Svore.

“Irónicamente, también es por eso que necesitamos una computadora cuántica: porque comprender estos materiales es increíblemente difícil. Con una computadora cuántica a escala, podremos predecir materiales con propiedades aún mejores para construir la próxima generación de computadoras cuánticas más allá de la escala”, afirmó.

Enlaces relacionados:

Más información: Presentación de Microsoft Majorana 1

Leer más: Microsoft presenta Majorana 1, el primer procesador cuántico del mundo impulsado por qubits topológicos

Más información: Programa Quantum Ready de Microsoft

Más información: Soluciones cuánticas de Azure  

Leer más: En un hito histórico, Azure Quantum demuestra la física antes difícil de alcanzar, necesaria para construir qubits topológicos escalables

Leer más: Naturaleza: Medición de paridad interferométrica de un solo disparo en dispositivos híbridos InAs-Al

Leer más: arXiv: Hoja de ruta hacia la computación cuántica tolerante a fallos utilizando matrices de cúbits topológicos

Imagen superior: Majorana 1, el primer chip cuántico que funciona con un núcleo topológico basado en una nueva clase revolucionaria de materiales desarrollados por Microsoft. Foto de John Brecher para Microsoft. 


jueves, 6 de febrero de 2025

OpenAI se convierte en Google, Google se convierte en OpenAI



La apuesta audaz de OpenAI: búsqueda para todos

Por fin sucedió. OpenAI simplemente abrió las puertas: no más inicios de sesión, no más cuentas, no más muros de pago. ChatGPT es ahora un motor de búsqueda completo y de libre acceso.

La cronología:

  • Octubre de 2024: Los suscriptores pagos obtuvieron acceso anticipado.

  • Diciembre de 2024: Los usuarios gratuitos (que hayan iniciado sesión) pueden probarlo.

  • Febrero de 2025: ¡Boom! No es necesario iniciar sesión.

El propio Sam Altman dio la noticia con un comentario no tan sutil sobre el estado actual de las búsquedas en Internet, tuiteando: “Hagamos que las búsquedas vuelvan a ser geniales”.

¿Sutil? No. ¿Divertido? Absolutamente. ¿Pero también un poco cierto?

Este cambio consolida la posición de OpenAI como competidor de Google. Si la búsqueda de ChatGPT es lo suficientemente buena, ¿por qué alguien volvería a los resultados de Google tradicionales, plagados de anuncios?

Y hablando de Google...


Gemini 2.0 de Google: ¿la gran novedad?

Aunque OpenAI fue noticia, es posible que Google haya lanzado la verdadera bomba.

Gemini 2.0 ya está disponible para todos

Anunciamos nuevas actualizaciones de Gemini 2.0 Flash, además de presentar Gemini 2.0 Flash-Lite y Gemini 2.0 Pro Experimenta …

Google• Koray Kavukcuoglu

Conozca la alineación de Gemini 2.0:

🔹 Gemini 2.0 Flash : el modelo de trabajo pesado , optimizado para tareas de gran volumen con una ventana de contexto de 1 millón de tokens . Piense en respuestas de IA rápidas.

🔹 Gemini 2.0 Pro Experimental : el modelo más potente de Google hasta el momento, con una ventana de contexto de 2 millones de tokens y mejores habilidades de codificación. Disponible para usuarios de Google AI Studio, Vertex AI y Gemini Advanced .

🔹 Gemini 2.0 Flash-Lite : la inteligencia artificial económica que supera a su predecesora con la misma velocidad y costo. (Dato curioso: puede procesar 40 000 títulos de fotos por menos de un dólar).

🔹 Gemini 2.0 Flash Thinking Experimental : este es un ejemplo interesante. Descompone indicaciones complejas paso a paso, de forma muy similar a los mejores modelos de razonamiento de ChatGPT. Ah, y ahora se integra con YouTube, Google Search y Google Maps. Eso es un cambio radical.

Todos estos modelos ahora admiten entrada multimodal (texto, imágenes, audio) y Google tiene nuevas medidas de seguridad de aprendizaje de refuerzo para mejorar la precisión.

¿Traducción? Google se está asegurando de que su inteligencia artificial piense antes de hablar. Una decisión inteligente.


La guerra por el dominio de la IA: ¿qué está pasando?

Vamos a desglosarlo.

🔹 OpenAI se está convirtiendo en Google. No solo están creando modelos de IA, sino que también están creando un motor de búsqueda (y cada vez mejor).

🔹 Google se está convirtiendo en OpenAI. Se está centrando en productos que priorizan la inteligencia artificial , capacidades multimodales y actualizaciones masivas de modelos.

🔹 Ninguna de las dos empresas quiere quedarse atrás. La última vez que Google se vio sorprendido ( ejem, ChatGPT, ejem ), Bard se fue corriendo y todos recordamos cómo fue.

Ahora, ambas compiten por ser la plataforma de inteligencia artificial definitiva, y la cosa se está poniendo loca.


¿Quién está ganando la carrera armamentista de la IA?

📈 Ventajas de OpenAI:

  • La búsqueda de ChatGPT es gratuita y está abierta a todo el mundo ahora, lo que supone un gran paso hacia su adopción masiva.

  • Siguen siendo líderes en interacciones de IA fáciles de usar. ChatGPT sigue siendo el chatbot de IA más conocido.

📉La ventaja de Google:

  • Los modelos de Gemini 2.0 son técnicamente impresionantes: las ventanas de contexto de 2 millones de tokens y la integración multimodal no son ninguna broma.

  • Tienen una cantidad increíble de datos del mundo real. YouTube, Búsqueda, Maps... El ecosistema de Google no tiene comparación.

💡 ¿ Quién va por delante? Depende de lo que valores. OpenAI está ganando en accesibilidad y adopción, pero la tecnología de inteligencia artificial de Google está ampliando los límites aún más.


Lo que esto significa para el futuro de la IA y la búsqueda

Entonces, ¿dónde nos deja esto?

✅ La búsqueda se está redefiniendo. Google ya no es el único nombre en la ciudad. La herramienta de búsqueda de OpenAI es un serio competidor.

✅ La IA es cada vez más potente y accesible. Ya sea OpenAI o Google, estas herramientas son cada vez más fáciles de usar y tienen más capacidades.

✅ La próxima batalla: los asistentes personales con inteligencia artificial. Olvídate de las búsquedas: ambas empresas quieren crear una inteligencia artificial que piense por ti, programe tu día y responda a tus preguntas antes de que las hagas.

Estamos presenciando el mayor enfrentamiento de inteligencia artificial hasta la fecha. Y, sinceramente, esto apenas está comenzando.


📢 Reflexiones finales

Dos gigantes de la IA, dos estrategias diferentes: ¿quién ganará?

🚀 ¿Es la búsqueda de OpenAI el futuro?

🤖 ¿Géminis 2.0 lo hace irrelevante?

🧠 ¿Cuál es TU opinión? ¡Responde y cuéntanos!



Apoya por favor es sitio y difundelo, gracias.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...